Seleccionar página

El buen tiempo ya está aquí y no quiero alarmaros pero…. hay que ponerse la ropa de verano ya mismo!! Hoy os dejo unos consejos muy buenos para lograr conseguir un vientre plano y saludable.

 

1. Cuida tu jardín intestinal:

La flora intestinal está formada por millones de bacterias «buenas» que viven en tu sistema digestivo y se encargan de mantener el sistema digestivo sano. Puede que nunca hayas pensado en ello, pero en el intestino está la base de la salud, mantenerlo sano y ayuda al sistema inmunológico y mejora la calidad de vida. Cuando las bacterias viven en armonía con tu cuerpo, la digestión funciona correctamente y los alimentos se asimilan, mientras los residuos se eliminan, sin problemas. Cuando tomamos antibióticos, seguimos una dieta inadecuada o nos agobia la tensión, se altera la flora intestinal y aparece hinchazón abdominal, gases y malas digestiones. Para evitarlo, toma un para de yogures al día, ricos en bacterias vivas, lácteos con bacterias e incluso los pickles, que son vegetales fermentados como el típico chucrut alemán (col fermentada) y derivados fermentados de la soja como el y miso.

Chucrut

Chucrut

 

2. Bebe agua con control:

Aunque te parezca una contradicción, cuanta más agua retienes, más agua necesitas beber, para diluir la sal de tus tejidos y eliminarla en la orina. La recomendación básica es beber ocho vasos de agua al día, incluso más ahora que el calor aprieta y sudas más al correr pero no conviene abusar, el exceso de agua también puede hinchar tu estómago y dilatarlo. Intenta equilibrar la cantidad de líquido que pierdes cuando haces ejercicio, pesándote antes y después de entrenar. Si has perdido medio kilo, debes reponer medio litro de agua. Si bebes más agua de la que necesitas, o no repartes el líquido a lo largo del día (no vale beber 4 vasos seguidos) puedes provocar la distensión de tus músculos abdominales, y no sólo tendrás más estómago, también puedes acabar con problemas digestivos. Recuerda no «pasarte» en los extremos.

3. Elimina los gases:

Una persona normal, puede llegar a producir entre cuatro y cinco litros de gas al día. ¡A qué no te lo imaginabas! El sistema digestivo está preparado para eliminarlos sin dolor ni sufrimiento. Cuando las personas tienen un problema de gases o flatulencia, por estrés, mala digestión, problemas de intolerancia o alergia a ciertos alimentos, etc. el estómago se hincha exageradamente y suele aparecer tendencia a acumular grasa en la zona abdominal.

Si eres de las personas que se levantan cada mañana con un vientre liso, que desaparece en cuanto desayunas y terminas acostándote con un vientre hinchado cada noche, los gases son tu problema. Para eliminarlos, debes acudir a una revisión médica que descarte otros problemas digestivos, tomar tisanas con plantas como hinojo, anís o cominos y seguir un plan de alimentación estricto para identificar los alimentos que te producen gases y eliminarlos de la dieta.

4. Limpieza general de tu intestino:

La hidroterapia de colon es el mejor método para limpiar tu intestino de tóxicos y reequilibrar tu flora saprófita, evitando así la hinchazón y los gases.

El 80% de las defensas del organismo se encuentran en la mucosa del intestino delgado y grueso. La limpieza intestinal, permite un correcto drenaje de los ganglios linfáticos y esto se traduce en una mejora de la llamada «piel de naranja» o celulitis.

Hidroterapia de colon

 

5. ¿Son los lácteos el problema?

Algunas personas tienen una pequeña intolerancia a la lactosa, tan pequeña que les permite tomar leche y derivados (quesos, mantequilla, nata, etc.) sin sufrir graves inconvenientes digestivos, pero suficiente para que la enzima lactasa que digiere la lactosa (azúcar de la leche) no funcione bien y que este azúcar fermente en el tubo digestivo y provoque hinchazón abdominal, entre los 15 minutos y varias horas después de tomar lácteos. Para reconocerlo basta una simple prueba, toma un vaso de leche o quesos a la hora de la cena, y observa si te levantas con hinchazón a la mañana siguiente.

Si es así, puedes sospechar intolerancia a la lactosa y te conviene consultar con tu médico, para comprobarlo. Con una pequeña intolerancia a la lactosa, no tienes porque dejar de tomar lácteos, simplemente sustituye la leche por yogur (la lactosa está digerida), requesón o quesos suaves y evitar alimentos preparados que contiene glutamato monosódico, lactosas o edulcorantes artificiales. Si no tomas ningún lácteos debes asegurar la dosis de calcio en la dieta con soja y derivados, salmón, cebollas, brécol, legumbres, dátiles, higos secos, frutos secos y algas.

6. Controla tu estreñimiento:

Es muy importante que visites al Sr. Roca todos los días. El estreñimiento es una de las causas más comunes de un abdomen hinchado. Los atletas suelen ir varias veces al baño, normalmente después de comer y eso es lo natural. Si tu alimentación es rica en fibra, verduras, hortalizas, bebes agua y cumples todas las reglas, pero no consigues regularizar el intestino, tomate el asunto en serio. Visita al médico, y reeduca al intestino como si fueras un niñ@, sentándote todos los días a la misma hora en el baño, hasta que consigas funcionar como un reloj. En cuanto empieces, notarás como desaparece tu hinchazón.

7. Vuelve a lo integral:

Y para conseguir el paso anterior nada mejor que volverse una persona «íntegra» con la pasta, los bizcochos, el pan blanco, las galletas, etc. se fabrican con harina blanca o refinada, muy agradable al paladar, pero muy pobre en fibra y nutrientes. La harina blanca o refinada puede provocar hinchazón abdominal. Intenta cambiar tu alimentación, aumentando los alimentos ricos en harina integral (pasta morena, galletas integrales, pan de cereales, etc.) para volver a tener cintura.

8. Esconde la sal:

Prueba a pesarte después de pasar una semana cocinando sin sal y sin salero en la mesa, seguro que has perdido entre medio kilo y un kilo, comiendo la misma cantidad de alimentos que antes. Tomar demasiada sal en las comidas, provoca que las células se hinchen con agua para diluir el exceso de sodio, así tu estómago terminará pareciendo el de una rana barriguda.

El gusto por la sal es innato en los humanos y se «maleduca» desde la infancia pero basta un mes de tomar alimentos cocinados sin sal, para que tu lengua recupere la capacidad de degustar alimentos y recuperes los años perdidos. No te desesperes si te gustan los alimentos salados, puedes dar sabor a los alimentos con hierbas (perejil, orégano, salvia, tomillo, etc.) especias (pimienta, clavo, azafrán, nuez moscada, etc.) y zumo de limón para aliñar tus comidas.

Evita la sal oculta en las patatas fritas, los aperitivos salados, los frutos secos tostados y los picoteos ricos en sal. Aumenta la dosis de alimentos ricos en potasio, como plátanos, aguacates, tomates, apio, soja, brécol, espinacas, hinojo, etc. que ayudan a eliminar la retención de agua en los tejidos.

9. La hora del té:

En China se conocen varios tipos de té, cada uno con propiedades antioxidantes y saludables. El té marrón o té Pu-Erh, es un té post-fermentado de color rojizo y aroma terroso. Es conocido como «el devorador de grasas», porque favorece la pérdida de los kilos de grasa superfluos, equilibra el colesterol y regula el metabolismo del hígado. Un estudio realizado en el Hospital St. Antoine de París, encontró que el 88% de las personas que tomaban un litro de este té al día, perdían entre 3,2 Kg. (si tenían un ligero sobrepeso) a 10,8 Kg. (los que tenían obesidad).

10. Respira conscientemente:

Cada vez que respiras, puedes ejercitar tus músculos abdominales inconscientemente. Si aprendes a respirar con técnicas de yoga (respiración abdominal) con cada inspiración (sacar barriga) y espiración (meter barriga), conseguirás utilizar los músculos pectorales, pélvicos y abdominales a la vez, de forma inconsciente. Piensa que cada día respiras entre 10.000 y 15.000 veces, y puedes utilizar tus músculos abdominales cada vez. No te olvides de mantener esta respiración abdominal cuando corres, concéntrate en hacerlo bien porque conseguirás mejorar los abdominales al mismo tiempo que entrenas.

Yoga

Yoga