Tener el abdomen hinchado y dolorido es una molestia cada vez más común tanto en hombres como en mujeres. Tener una barriga abultada llena de gases difíciles de liberar es un incomodidad sufrida habitualmente en silencio. Los dolores pueden ir de un simple malestar a dolores intensos, pero en cualquiera de los casos la sensación de cansancio, abatimiento, incomodidad y desánimo dificultan el bienestar diario.
Es cierto de que cada persona tiene una mayor o menor predisposición a generar un exceso de gases, y estos pueden tener diversas causas. La irritación digestiva o la retención de líquidos pueden ser motivos de hinchazón abdominal aunque en estos casos no va acompañado de dolores, calambres o cólicos, como sucede cuando se retienen gases.
Cuando se padecen dolores de barriga, no siempre resulta fácil para un facultativo diagnosticar la causa, pero si el paciente comprueba que con la expulsión de gases el dolor y la hinchazón disminuye entonces está claro.
Hay personas que son más propensas a padecer acumulación de gases, sobretodo aquellas que sufren de estrés y que no tienen una correcta nutrición o carecen de buenos hábitos alimenticios, comen deprisa, tienen una flora intestinal poco saludable, o se padece intolerancia a algún alimento, pero también existen una serie de alimentos que favorecen las flatulencias.
Cuando al dolor se le suma diarrea frecuente, o heces pastosas, es conveniente acudir a un profesional de la salud para valorar si se padece el síndrome del colon irritable. Y si basta con ingerir un simple bocado para sentir molestias es posible que sea causa de un hígado lento que no segrega la suficiente bilis.
Consejos para evitar sufrir de gases intestinales:
- Evitar llevar un estilo de vida ajetreado.
- Descansar las horas suficientes.
- Sentarse a la mesa y comer sin prisas.
- No beber mucha agua durante la comida.
- Masticar bien los alimentos.
- No realizar comidas copiosas.
- Minimizar el consumo de salsas grasas, carnes rojas, picantes, cafeína y teína, y ácidos.
- Reducir los alimentos crudos pues son más difíciles de digerir.
- Evitar el tabaco y el alcohol.
- Evitar los alimentos que producen gases.

Gases intestinales
Según los últimos estudios realizados se ha descubierto que la dieta FODMAP, que evita la ingesta de alimentos que contienen oligosacáridos, disacáridos, monosacáridos y polioles fermentables, no es solo recomendable para aquellas personas que sufren de colon irritable sino que también resulta beneficiosa para los que padecen de hinchazón y dolor de barriga por exceso de gases.
Los hidratos de carbono que contienen estos elementos suelen ser mal absorbidos por el intestino delgado lo que acaba fermentándose por las bacterias causando gases, dolor y malestar.
Te indicamos una lista de alimentos FODMAP que contienen oligosacáridos, disacáridos, monosacáridos y polioles fermentables:
- Frutas: manzana, melocotón, nectarina, ciruela, lichi, albaricoque, mango, pera, Sandía, cereza, mora, higo, granada, caqui, fruta en lata, frutos secos, zumos de fruta, jarabe de maíz, mermelada sin azúcar, miel, azúcar de coco, plátano.
- Lácteos: leche, queso, yogur, kéfir, nata, crema de leche..
- Verduras: espárragos, brócoli, coliflor, col, col de Bruselas, berenjena, remolacha, escarola, hinojo, puerro, cebolla, ajo, pimiento rojo y verde, setas, achicoria,
- Legumbres: guisante, y todo tipo de legumbres.
- Cereales: trigo y centeno
- Los edulcorantes artificiales.
Si aún así no has logrado evitar esos molestos gases, ayudará a paliar el malestar y la evacuación la ingesta de una infusión digestiva con anís estrellado, hacerse unos masajes en la barriga haciendo presión de arriba hacia abajo, y ponerse en cuclillas.
También es aconsejable realizar un ayuno terapéutico al menos una vez al año para que limpiar el organismo de los productos tóxicos que se acumulan.
Fuente: http://edgarbarrionuevo.com/fomad-la-dieta-antigases/
Comentarios recientes