Seleccionar página

Quizás algunos estáis confundidos porque una cosa no parece tener nada que ver con la otra. Pero tenemos que ser realistas y entender que están fuertemente relacionadas. Cambios en la boca pueden tener efectos nocivos sobre la salud bucal, intestinal y general. El ser humano depende de su microbiota, cuyo equilibrio y renovación continua están determinados de factores como la disponibilidad o calidad de nutrientes, cambio de hábitat, etc. El crecimiento bacteriano, la renovación continua de la flora disminuye como consecuencia del agotamiento de nutrientes y la acumulación de desechos que son productos tóxicos. Ahora bien, la hidroterapia de colon precisamente es beneficiosa por eliminar los restos que se acumulan y perduran demasiado tiempo en el intestino grueso, y facilitar la sanación del microambiente tóxico.

Las bacterias patógenas de la boca y la hidroterapia de colon.

La microbiota oral es compleja y heterogénea, y la presencia de piezas dentales la hace aún más diferente. En promedio, una boca adulta contiene más bacterias que toda la población humana en el planeta. La mayoría de los microorganismos de la flora bucal son inofensivos pero si la condición general del paciente esta debilitada por alguna razón, las bacterias con una virulencia normalmente baja, pueden causar una variedad de enfermedades infecciosas oportunistas. La protección para el desarrollo de enfermedades esta generalmente dada por el sistema inmunitario de cada individuo.

En el consultorio dental, el paciente tiene que vérsela con exposición de la sangre y de la saliva a los microorganismos. La protección apropiada es asociada con hábitos personales de higiene, dieta y estado inmunitario. El tratamiento frecuentemente incluye el uso de antibióticos.

Después de extracciones dentales, tratamientos periodontales y tratamientos endodónticos se desarrolla bacteriemia dentinogénica entre el 17% y 100% de los pacientes.

Patógenos orales

Patógenos orales

La profilaxia antibiótica es necesaria en los pacientes, e indispensable en condiciones de alto riesgo, como enfermedades sistémicas severas, antes de cualquier procedimiento que cause sangrado. Las infecciones crónicas dentales pueden ser asintomáticas, por lo tanto, es responsabilidad del dentista diagnosticarlas correctamente.

Los patógenos orales pueden llegar hasta partes distantes en su anatomía y causar serios problemas.

La buena higiene oral es aún más importante de lo que se pensaba. Los microorganismos patogénicos y sus toxinas pueden causar daños en otros lugares aparte de la boca. Cuando circulan por su torrente sanguíneo pueden causar infecciones secundarias e inflamación crónica en todo su cuerpo.

Actualmente muchos estudios demuestran que patógenos orales – bacterias y virus, podrían estar relacionados con cierto tipos de cáncer, lo que hace aún más importante el hecho de asegurar que sus dientes y encías estén saludables.

Nuevos estudios prueban que las bacterias orales pueden causar cáncer colorrectal

La bacteria Fusobacterium nucleatum se encuentra comúnmente en la placa dental, es abundante en la boca y capaz de juntarse con otras especies. Ha estado causando muchos problemas en la salud de las personas. Los estudios establecen una relación causal entre esta bacteria y el cáncer colorrectal. Las bacterias desencadenan inflamación y también activan genes de cáncer, así como las señales necesarias para que ocurra la angiogénesis (irrigación sanguínea del tumor). Normalmente, el F. nucleatum no está frecuente en su intestino, pero si sus microbios tienen un desequilibrio- lo que puede pasar en la boca y en el intestino- entonces es capaz de invadir y colonizar.

Otros estudios han demostrado que esta bacteria puede causar infecciones intrauterinas e incluso muertes fetales .

Todos estos estudios demuestran de forma inequívoca que los desequilibrios bacterianos y la disbiosis pueden contribuir a la inflamación del cuerpo y activar los genes de cáncer. Por lo tanto, las bacterias en su boca merecen tanto cuidado y atención como las bacterias en su intestino, la flora en su boca y en el intestino van de la mano.

Razones por las que sus problemas dentales provocan enfermedad corporal

Hace demasiado tiempo que los dientes están tratados como herramientas y no como una parte viva de nuestra fisiología. Extracción, perforación, colocación de empastes y prótesis, y como resultado: se causan daños al cuerpo. Por eso es importante comprender las razones por las cuales los problemas dentales causan enfermedades del cuerpo, y cómo ayudar a remediarlos. La literatura especializada destaca algunas curaciones espectaculares de varias enfermedades que se habían desarrollado en pacientes que no presentaban otras causas más que los problemas de la boca.

Si su diente ha sufrido daño o infección que puede causar dolor e inflamación dentro y alrededor, es posible que necesite un tratamiento de conducto radicular si tiene uno de los siguientes:


Absceso
:
es un bulto de infección que se acumula debajo de un diente. Un conducto radicular ayuda a extirpar la infección y prevenir que se propague.

Caries: cuando la bacteria no se limpia de sus dientes, se puede convertir en una capa pegajosa que se llama placa.

La placa deteriora sus dientes creando pequeñas perforaciones que se conocen como caries. Al paso del tiempo, caries que no se tratan causan deterioro a sus dientes y puede llegar a la raíz de un diente.

Caries

Caries


Trauma
:
es posible que tenga un diente fracturado debido a un accidente o lesión.

Si la pulpa y la raíz son expuestas, es posible que necesite un tratamiento de conducto radicular.

Los 100% de los tratamientos de conducto radicular tienen como resultado la infección residual. Sería debido a la impermeabilidad imperfecta que permite la penetración de bacterias en un medio sin oxigeno, experimentan cambios, produciendo toxinas potentes que se introducen en el cuerpo, causando enfermedades sistémicas.

Los abscesos pueden ser indetectables incluso a los rayos X. Esto es especialmente cierto para los dientes que han tenido un tratamiento de conducto radicular, ya que es muy difícil de eliminar las bacterias y las toxinas durante este procedimiento.

Pueden persistir durante años sin el conocimiento del paciente y las infecciones y las toxinas en el cuerpo pueden afectar la función inmunitaria dando lugar a enfermedades crónicas degenerativas.

El uso de antibióticos y la hidroterapia del colon

Cada año se consumen en España toneladas de antibióticos con fines diversos

Respecto al tratamiento de las infecciones, España presenta una de las tasas más altas de consumo de antibióticos de Europa. Su uso indebido y abusivo es el principal responsable de las altas tasas de resistencia a antibióticos , además de crear bacterias superresistentes.

¿Hasta que punto afectan los antibióticos a la flora intestinal e indirectamente a la salud?

Los antibióticos producen alteraciones en la flora intestinal que tienen consecuencias para la salud que van más allá del intestino, pudiendo modificar el funcionamiento del sistema inmune, el endocrino y el metabolismo de forma transitoria y en algunos casos a largo plazo.

Los antibióticos actúan sobre determinados tipos de bacterias intestinales reduciendo el número de bacterias beneficiosas, su biodiversidad – la cual se recupera lentamente, y favoreciendo el crecimiento de otras patógenas y resistentes, que están en menores cantidades en condiciones normales.

Hasta hace poco tiempo se pensaba que el intestino recuperaba por si mismo su composición normal de bacterias pasados aproximadamente un mes después de la toma de antibióticos. Esto es debido a que siempre quedan bacterias vivas en el intestino, que son difícilmente eliminables del todo incluso con antibióticos. También a que la genética del huésped favorece el crecimiento de unas bacterias por encima de otras.

Pero hoy en día sabemos que esto no es así. Además de los trastornos importantes de la flora a corto plazo, nuevas investigaciones moleculares han puesto de manifiesto que algunas cepas pueden tardar años en recuperarse.

Los efectos sobre la flora intestinal dependen del tipo de antibiótico, la dosis, la vía de administración y eliminación y la duración del tratamiento. Es mayor con aquellos de mayor espectro o las combinaciones de antibióticos.

La flora intestinal modula la respuesta inmunitaria del huésped, puede modificar el estado de inflamación basal de organismo y hasta alterar la digestión y absorción de los nutrientes y afectar al peso corporal. Los antibióticos nos afectan más de lo que creíamos hace unos años. Aunque sus efectos puedan ser a medio plazo reversibles, en algunas personas pueden ser desencadenantes de disbiosis persistentes, molestias digestivas crónicas, reducción de la resistencia a infecciones, trastornos metabólicos etc.,.sobre todo en consumidores repetidos.

La hidroterapia del colon ¿sirve para algo?

Hoy en día se acumula evidencia de que esta terapia mejora la salud de la flora ya presente en el intestino. Reduce los efectos indeseados de los antibióticos, especialmente la diarrea asociada a su consumo y algunas molestias digestivas asociadas a disbiosis como el estreñimiento, el meteorismo o el síndrome del intestino irritable.

hidroterapia de colon

hidroterapia de colon

¿Se pueden evitar las alteraciones que ocasionan en la flora los antibióticos?

El tratamiento con antibióticos siempre debe ir acompañado por algún tipo de tratamiento que ayude a reducir el impacto de los mismos sobre la flora.

Para reequilibrar la composición de la flora intestinal, siempre que vayan a tomar un tratamiento con antibióticos, es beneficioso que lo acompañe de hidroterapia de colon para evitar que otras bacterias ocupen el nicho que van dejando las que mueren, y unos días posterior a los mismos, para recuperar el número de bacterias autóctonas (microorganismos que colonizan al huésped durante un tiempo prolongado, evolucionan juntos y participan en las funciones fisiológicas).

La evidencia que he consultado apoya que el uso de hidroterapia de colon genera un ambiente adecuado para el crecimiento de las colonias de “bacterias buenas“ en las heces, después de una sesión de limpieza profunda y desintoxicación.

Conclusiones

Queda mucho por saber para sacar el máximo partido a la salud de la flora intestinal y la hidroterapia de colon. Hace falta seguir estudiando si tenemos la capacidad de evitar las alteraciones en la microbiota, y si podemos manipular la microbiota de un individuo de manera permanente o a largo plazo para tratar o modificar el curso de distintas enfermedades.

Los materiales tóxicos colocados en la boca y la hidroterapia de colon

En Odontología, diversos materiales son empleados tanto con fines preventivos como restaurativos.

Pero todos tienen varios grados de toxicidad, según los resultados de estudios toxicológicos, perturbando la funcionalidad normal del cuerpo.

El asunto queda a la exclusiva responsabilidad y ética profesional de cada odontólogo, pero esta claro que las máximas autoridades en la materia están preocupadas por el tema; para no levantar tempestades inútiles, por un lado, ni aumentar gravísimas responsabilidades, por el otro, el clásico encogerse de hombros antes los intereses creados.

Una prótesis dental, es un elemento artificial cuya funcionalidad ya significa calidad de vida y por tanto salud para el paciente. También evita que el resto de piezas dentarias del aparato masticador sufran deterioros.

Pero además de esto, según el tipo de prótesis el paciente deberá concienciarse en mayor o menor medida del mantenimiento de la misma. Atención especial se debe prestar a las posibles apariciones de distintas alergias hacia algunos metales de su composición, siendo ejemplo mas frecuente la alergia al níquel, del cual, además, se sabe hace mucho tiempo que es carcinogenético.

Los empastes dentales son aleaciones utilizadas para obturar las cavidades que aparecen como consecuencia de las caries y así restablecer la función masticatoria y devolver estabilidad mediante la reposición con este material de los tejidos perdidos.

La amalgama es un material de restauración utilizado con frecuencia en odontología, para restaurar dientes con caries y resulta de la aleación del mercurio con otros metales, como plata, estaño, cobre, cinc u oro.

Amalgama

Amalgama

Es la principal fuente de exposición a mercurio para la población general. Los iones de mercurio que se incorporan en la saliva son absorbidos en el intestino en un 10%. Algunas bacterias presentes en la flora intestinal y en la saliva pueden metilar el mercurio inorgánico. De esta forma se absorbe en el intestino en un 90%, causa neurodegeneración y altera el funcionamiento de muchos procesos normales del cuerpo humano.

La resina dental es ampliamente utilizada en la actualidad como material de restauración

estético, por la mayoría de los odontólogos. Sin embargo es importante conocer los riesgos

que esto implica, debido a las sustancias que forman su matriz orgánica que inducen efectos locales en los tejidos de la boca y también efectos sistémicos adversos.

En estudios hechos se ha demostrado que el composite tiene efectos de citotoxicidad. Una vez absorbidas por el organismo, las sustancias componentes pueden interactuar química y osmóticamente con los eritrocitos, llevándolos a liberar su hemoglobina teniendo así, un efecto hemolítico.

En células in vivo se ha demostrado que el uso puede causar un daño en el ADN y puede haber efectos de genotoxicidad.

Durante la colocación y extracción de los empastes, se liberan las dosis más elevadas de sustancias toxicas que, según estudios realizados en animales in vivo, se degradan y se excretan en las 24 horas posteriores a su administración, por la orina y por las heces.

Después de realizar estas operaciones, entre una y veinticuatro horas conviene realizar una hidroterapia de colon, para conseguir una limpieza profunda y evitar el retraso o la acumulación de estos productos tóxicos en el interior de nuestro cuerpo.

 

FUENTE: Dra. MIHAELA BACIU